Elaboración de la presentación del Proyecto de Investigación Acción Participativa
Como la última actividad de esta trayecto, se cierra con la presentación de la Investigación Acción Participativa Transformadora:
Reflexión
Realizar la
presentación de un proyecto de investigación, que ha tomado forma a partir de
mi labor como psicólogo en el IEENB María Esperanza desde al año 2017 y que me
ha permitió a lo largo de este tiempo problematizar la realidad de los
estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y/o Discapacidad en el
Circuito Educativo Fuerte Tiuna es una experiencia muy gratificante.
Entender que
gracias a la labor de las trabajadoras sociales, del equipo directivo y del
resto del Equipo Interdisciplinario se evidencia que la atención educativa
integral de los niños, niñas y adolescentes del Circuito con Necesidades
Educativas Especiales y/o con Discapacidad es nuestra razón de ser.
Tengo mucho
que agradecer a las especialistas de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y a las
Docentes Especialistas de Educación Especial que aun estando en aula, han
tomado tiempo entre sus múltiples responsabilidades para apoyar en la
evaluación de algún estudiante, esto es verdadero compromiso.
Está tarea
tan importante es una oportunidad para visibilizar las iniciativas que hacemos
en nuestras instituciones de la Modalidad de Educación Especial que
tradicionalmente han pasado desapercibidas para el colectivo, pero son
significativas para ese docente y ese grupo de estudiantes.
Los
proyectos, que se están generando en el marco del PNFA, tienen como valor
agregado su potencial sinergia para activar a los Colectivos Locales de
Investigación y Formación e iniciar una verdadera cultura de pedagogía crítica
y curiosidad científica en nuestros docentes y especialistas de la Modalidad,
lo cual es el abono necesario para sembrar la semilla de la transformación.
Comentarios
Publicar un comentario